En 1969, ingenieros de la compañía japonesa BUSICOM, buscan soluciones para
fabricar con pocos componentes sus dispositivos (calculadoras), esta proposición
se le hizo a INTEL quien en un proyecto dirigido por Marcian Hoff y apoyado por
Federico Faggin, logro fabricar un bloque integrado denominado
“microprocesador” adquiriendo los derechos de la compañía BUSICOM y
entregando al mercado en 1971 el primer microprocesador el 4004 de 4 bits.
Como ya se ha mencionado le siguieron el i8008, i8080, el Motorola 6800, Z80,
i8085.
En 1976 aparece en el mercado un nuevo dispositivo que incorpora una CPU,
memoria RAM - ROM y puertos de I/O, este dispositivo es llamado
“microcontrolador” que son microcomputadoras en un solo chip, dos de los mas
representativos y primeros microcontroladores fueron:
· Intel 8048, con arquitectura Harvard modificada con programa ROM en el mismo
chip, RAM de 64 a 256 bytes e interfaz I/O (entrada/salida).
· Motorola 6805R2.
En la década de los 80’s comienza la ruptura de desarrollo y evolución tecnológico
entre microprocesadores y microcontroladores. Los microprocesadores han
evolucionado buscando la solución al manejo de grandes volúmenes de
información, mientras los microcontroladores incorporan unidades funcionales con
capacidades superiores de interacción con el medio físico en tiempo real, un mejor
desempeño y robustez en aplicaciones industriales.
En los años posteriores apareces nuevos microcontroladores que son utilizados
generalmente para controlar dispositivos periféricos de computadores y algunas
aplicaciones de control particulares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario